Las mejores fabes asturianas, para una fabada asturiana perfecta
En nuestra tienda de productos asturianos de Carnicería Gran Vía vendemos auténticas fabas asturianas que están reguladas por el Consejo Regulador de Denominación Específica Faba Asturiana. Solamente aquellas fabes o fabas con su distintivo pueden considerarse asturianas al 100% ya que, además de pasar unos estrictos controles de calidad, deben haberse utilizado técnicas de cultivo tradicionales y su recolección hecha con mimo.
Características de las fabes asturianas
Siempre se ha dicho que para realizar una buena fabada asturiana, la materia prima es fundamental. Una faba asturiana es una haba de color blanco con tonos cremosos, larga, plana, con forma ovalada y de tamaño grande. A las que se utilizan para crear nuestro plato más típico se las denomina como “del cura” o “de la granja” por su gran calidad.
Para que una faba entre dentro de la IGP (Indicación Geográfica Protegida) debe de haberse cultivado con técnicas tradicionales para lograr la mejor calidad posible y el cultivo debe haberse hecho en ciertas épocas del año dentro del Principado de Asturias.
Categorías de las Fabes Asturianas a la venta en nuestra carnicería
Las fabes que se rigen por la IGP Faba Asturiana son comercializadas en dos categorías que son la Extra y la Primera.
Las fabes de categoría extra deben tener calidad superior y cada grano debe presentar la forma, el desarrollo y su color característico. Además no presentarán defectos a excepción de muy ligeras alteraciones en su superficie.
Las fabes de primera categoría tendrán buena calidad y presentarán las características propias de la faba asturiana.
Tres son las marcas que vendemos en nuestro establecimiento, la primera corresponde a un productor con marca propia, se trata de San Andrés y la segunda y la tercera, corresponde a dos empresas envasadoras, hablamos de Tierrina Vaqueira y La Casa de las Valías. En todos los casos, las fabas tienen el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP) Faba Asturiana.

San Andrés
Provenientes de la zona occidental de Asturias, de Trevías en el concejo de Valdés.
Comprar online fabes de San Andrés
Tierrina Vaqueira
También originarias del occiente astur, en este caso del concejo de Luarca.
Comprar online fabes tierrina vaqueira
La casa de Las Valías
Nuestra última incorporación. Fabes asturianas con la IGP Faba Asturiana.
Comprar online fabes La casa de Las ValíasLas fabes verdinas o alubias verdinas
Las fabes verdinas o alubias verdinas, como también se las conoce es una variedad de faba que toma su nombre del color verde que poseen. Es una alubia muy fina de sabor delicado lo que la hace idónea para ser cocinada con elementos gastronómicos como el pescado, el marisco, las setas o las verduras.
Localización geográfica de la faba verdina
Esta faba tiene su procedencia en lugares muy localizados del Principado de Asturias, en especial en Luarca (en el concejo de Valdés), Pravia y el Valle de Ardisana en el concejo de Llanes. Es una faba que no tiene una gran producción rondando los 10.000 kilos anuales.
Características de las Fabas o alubias verdinas
Tienen como principales características su piel suave, su mantecosidad y su “capacidad absorbente” ideal para cocciones en las que absorbe los sabores y aromas de aquellos productos a los que a compaña, por eso se usa sobre todo en fabadas de pescados y mariscos, además de maridar perfectamente como ya hemos indicado con setas o verduras. Es una alubia exquisita, especial, fina y de gran sutileza perfecta para guisos de refinados.
Comprar Fabas o alubias verdinas
Tanto en nuestra tienda física de Carnicería Gran Vía en Cangas de Onís, como en nuestra tienda online tenemos a su disposición Fabes verdinas de San Andrés, del occidente asturiano, en concreto del concejo de Valdés.
Receta de la auténtica fabada asturiana
Son muchas las recetas de fabada asturiana que circulan sobre todo por Internet, algunas son un auténtico monumento a la ignorancia. Desde Carnicería Gran Vía, damos la receta de estas sencilla maravilla gastronómica.
Ingredientes de la auténtica fabada asturiana
- 3/4 de kilo de fabes asturianas preferiblemente de La Granja
- 2 chorizos
- 2 morcillas
- 1/2 kilo de lacón
- 100 gramos de tocino
- Cebolla
- Perejil
- Un chorro de aceite
- Azafrán
Esta receta es súper sencilla de realizar y el resultado es exquisito. Lo primero que tenemos que hacer es poner a desalar el lacón la noche anterior, para ello lo meteremos en agua templada. Si fuera posible, se cambiaría el agua unas tres veces para eliminar la mayor parte de sal posible. Las fabes, también hay que ponerlas a remojo la noche anterior.
En una cacerola no muy honda se ponen todos los ingredientes tal y como están excepto la cebolla que la partiremos en cuatro y el azafrán que se pondrá al final. Se pone agua suficiente hasta cubrirlos todos y se pone al fuego, espumando poco a poco mientras hierbe y debemos seguir hasta que no suelte impurezas.
Una vez que rompa a hervir se deja cocer lentamente vigilando que estén siempre cubiertas de agua y se añadirá de vez en cuando agua fría en pequeñas cantidades. De vez en cuando conviene menearlas para que no se peguen al fondo.
A media cocción se les añade el azafrán. Si está un poco tostado, mejor.
Una vez cocidas se comprueba el punto de sal, cuidado que este paso es peligroso, puesto que si tienen exceso de sal es difícil contrarestarlo. Si al final de dicha cocción el caldo está muy líquido, el truco es coger varias fabes y triturarlas para incorporarlas al caldo.
Una vez finalizada la cocción se quita la cebolla y el perejil. Es tradicional servir por una parte lo que es la fabada en sí, y por otra parte el denominado compango: el chorizo, la morcilla, el lacón y el tocino.
Las fabas, el producto estrella de la gastronomía asturiana
Dentro de la variada gastronomía de nuestra región encontramos muchos productos muy conocidos: el queso cabrales, el queso gamoneu, el cachopo, el pote asturiano, pero ninguno de ellos tiene la relevancia mundial que tiene nuestra apreciada faba asturiana, elemento principal del plato estrella de la gastronomía asturiana.